Skip to main content

ASÓCIATE

Las organizaciones de personas mayores o que trabajen por/para personas mayores pueden solicitar su adhesión a FIAPAM. Cuantas más asociaciones estemos federadas más capacidad de incidir en las políticas internacionales y nacionales tendremos. Ese es el espíritu de FIAPAM: aliarnos para ser un interlocutor con peso específico. En la última asamblea general de la Federación (Medellín, Colombia, Noviembre de 2024) se decidió dar un nuevo impulso con la incorporación de nuevas asociaciones.

Acceda acá a los formatos para hacer la solicitud en línea:

Solicitud en línea

RED DE SABERES FIAPAM

Si eres una persona que trabaja desde los ámbitos social, cultural, académico y/o técnico con personas adultas mayores puedes solicitar tu incorporación a la RED DE SABERES FIAPAM. Se trata de un espacio de colaboración en red de personas que pueden aportar conocimiento y experiencia para mejorar la calidad de vida y el ejercicio de los derechos de las personas mayores.

Aquí puedes solicitar tu inclusión en línea:

Inscripción en línea

UNIVERSIDADES Y ESPACIOS DE FORMACIÓN

Desde su nacimiento, FIAPAM ha potenciado los acuerdos de colaboración con universidades y entidades dedicadas a la formación. Nos interesa tanto la investigación académica alrededor del envejecimiento y las vejeces, como aquellas entidades volcadas en facilitar el ejercicio del derecho al aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Si forma parte de una universidad o de una entidad con este enfoque, escríbanos y exploraremos de forma conjunta las posibilidades de colaboración formal o informal.

Esperamos tu contacto en incidencia@fiapam.org

COLABORA

La promoción de los derechos de las y los adultos mayores es tarea de todos. FIAPAM, a través de las asociaciones que funcionan en Latinoamérica y El Caribe, impulsa proyectos de cooperación, incide en el diseño y ejecución de políticas públicas por parte de los Gobiernos y fomenta la colaboración voluntaria entre ciudadanos para construir sociedades más justas y solidarias.

Por estas razones, le invitamos a actuar, a ser parte activa de esta forma de entender el mundo y las relaciones entre personas. Le planteamos dos alternativas:

Dona tu tiempo

Si tenemos algún patrimonio personal, ese es el del saber. Todas y todos tenemos habilidades o tiempo para dedicarnos a la promoción de los derechos humanos de los adultos mayores. Sus saberes en economía, ingeniería, medicina, sicología, administración, comunicación o en cualquier campo del conocimiento pueden ser de mucha utilidad para las comunidades de América Latina. Escríbanos a correo@fiapam.org y cuéntenos qué conocimientos o cuánto de su tiempo puede aportar a esta tarea.

Dona recursos

El mantenimiento y la acción de FIAPAM necesita de recursos económicos. Muchos de nuestros colaboradores son voluntarios, pero es necesario un equipo especializado para el diseño, seguimiento y evaluación de los proyectos, logística para provocar los encuentros regionales y continentales, y, en general, fondos para la cooperación con organizaciones del Sur que trabajan día a día con los más desfavorecidos.

Desde 1 euro, todo ayuda a fortalecer las acciones de FIAPAM en América Latina y El Caribe. Escríbanos y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible: correo@fiapam.org