Ciudad de México, 19 de febrero de 2014. Autor: Carlos Santamaría Ochoa. Cuando entramos en la última etapa de la vida, nada hay más difícil que reconocer que no se tienen las cualidades y habilidades de antaño. La memoria, por ejemplo, comienza a hacer malas pasadas entre otras cosas, y el cuerpo se mueve en forma cada vez más lenta, lastimosa a veces, porque es un proceso natural.

El maltrato a las personas mayores ocurre en todas las culturas, naciones y clases sociales; esa tendencia llevó a la Organización de las Naciones Unidas a declarar el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, como una forma de invitar a la reflexión social sobre los abusos y sufrimientos infligidos a la población de edad avanzada.
Los que tienen pensiones para morir de hambre, sufren las consecuencias de un sistema injusto, pero hay quienes no tienen ni eso y deben buscar una moneda para comprar un taco y algo de beber; la justicia no ha sido muy equitativa con nuestros abuelitos y lo sabemos.